top of page

Beneficios del golf: un vistazo general bien explicado

  • Foto del escritor: DAGENFODT
    DAGENFODT
  • 21 ene
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 30 mar

Lo que otros no dicen: el golf como espejo emocional

Pocos lo dicen, pero todo golfista lo vive en silencio: el golf es un espejo que muestra cómo gestionas tus emociones, desde la frustración hasta la paciencia.

Pocos deportes te enfrentan de forma tan clara a ti mismo. Cada error es visible. Cada acierto, efímero. El verdadero reto no es técnico, es mental y emocional.

Y en ese sentido, el golf no solo es saludable: es terapéutico.


Beneficios sociales del golf: un punto de encuentro

Uno de los beneficios del golf menos mencionados, pero profundamente valiosos, es su capacidad para tejer redes humanas reales. A diferencia de otros deportes con un ritmo más acelerado, el golf permite conversar durante el recorrido, compartir anécdotas entre hoyos y generar vínculos auténticos. Esto lo convierte en una herramienta natural de networking, tanto en entornos personales como profesionales.Además, el golf tiende a romper barreras generacionales: es común ver jugar juntos a personas de distintas edades, lo que fomenta el respeto, la escucha y la colaboración. En un mundo cada vez más digital, esta interacción pausada y presencial representa un valor intangible difícil de encontrar en otros ámbitos.


Beneficios del golf en el desarrollo personal: un campo de entrenamiento mental

Más allá de su dimensión física, uno de los beneficios del golf más profundos es el que tiene lugar en silencio: la transformación interior del jugador. Jugar al golf exige cultivar la paciencia, ya que los resultados no dependen de la prisa, sino del control emocional.Cada golpe requiere análisis, anticipación y estrategia, lo que afina habilidades cognitivas que luego se trasladan a la vida diaria: toma de decisiones bajo presión, gestión del error y capacidad de adaptación. En este sentido, el golf es uno de los pocos deportes donde la competencia con uno mismo supera a la competencia con los demás, convirtiéndolo en una práctica valiosa de autoconocimiento.



Beneficios de jugar al golf para la salud que no te han contado

El golf es una poderosa herramienta de salud física, mental y emocional que, bien practicada, puede transformar tu bienestar de forma profunda y sostenible.


Aunque muchos relacionan el golf con paseos tranquilos o con una actividad para la jubilación, la ciencia y la experiencia clínica coinciden: es uno de los deportes con más beneficios integrales para el organismo, especialmente a partir de los 30 años.


1. Beneficios físicos del golf: ejercicio completo sin impacto

Caminar entre 7 y 10 kilómetros por partida, cargar el equipo, coordinar movimientos rotación, mantener la postura… Todo eso activa grupos musculares clave: espalda, hombros, core, piernas. Y lo mejor: con un riesgo mínimo de lesiones articulares.

Según la Universidad de Zúrich, una ronda completa de golf puede equivaler a una sesión de cardio moderado, quemando entre 900 y 1,200 calorías.

Además, el golf mejora la salud cardiovascular, ya que promueve el movimiento constante, el control de la respiración y el equilibrio de presión arterial.


2. Beneficios mentales del golf: foco, resiliencia y bienestar

El golf exige concentración plena, control emocional y capacidad para adaptarse al error. ¿Fallaste un golpe? El siguiente está por venir. Esta dinámica convierte al golf en un entrenamiento cognitivo en movimiento.

Diversos estudios (como los del Journal of Sports Sciences) destacan su capacidad para:

  • Reducir el cortisol (hormona del estrés).

  • Aumentar la dopamina y serotonina (reguladores del estado de ánimo).

  • Fomentar estados de “flow” similares a la meditación.

En resumen: jugar al golf no solo es bueno para el cuerpo, es un aliado para la salud mental a largo plazo.


3. Golf y salud cerebral: prevención de deterioro cognitivo

¿Sabías que el golf está siendo recomendado como actividad de prevención neurodegenerativa?

  • Estimula la memoria espacial y motora.

  • Refuerza la toma de decisiones bajo presión.

  • Favorece la oxigenación cerebral.

La Asociación Europea de Neurología ha destacado su utilidad en adultos mayores como parte de programas de estimulación cognitiva. Es decir: jugar golf puede ayudarte a envejecer mejor, con mayor claridad mental y autonomía.


4. Beneficios del golf para adultos mayores

Pocas actividades combinan bajo impacto, socialización, aire libre y activación física como el golf. Es ideal para mayores de 60 años porque:

  • Mejora el equilibrio y la coordinación.

  • Disminuye el riesgo de caídas.

  • Aumenta la autoestima y sentido de pertenencia.

Además, el contacto social prolongado mientras se juega reduce el riesgo de depresión y soledad, especialmente en hombres mayores.


5. Bienestar emocional y conexión con el entorno

Jugar al golf significa estar al aire libre, en campos amplios, rodeado de vegetación y silencio. Esta exposición a la naturaleza tiene efectos comprobados en el sistema nervioso parasimpático, ayudando a:

  • Regular el sueño.

  • Reducir la ansiedad.

  • Mejorar la calidad de vida general.

Muchos jugadores lo describen como una forma de “meditación activa”. Otros, como una oportunidad para reconectar con su cuerpo y sus pensamientos.


Conclusión: ¿por qué jugar al golf es bueno para la salud?

Porque reúne lo que hoy necesitamos más que nunca: movimiento físico sin desgaste, foco mental sin saturación, y conexión social sin distracciones.

Tanto si tienes 30 como si tienes 70, practicar golf con regularidad puede ayudarte a vivir más y mejor. No es solo un deporte: es un estilo de vida orientado al equilibrio.


Preguntas frecuentes

¿Cuántas calorías se queman en una partida de golf?Entre 900 y 1,200, según la intensidad, el recorrido y si se lleva el equipo.

¿Es bueno el golf para personas con problemas articulares?Sí. Al ser de bajo impacto, es ideal para personas con artrosis o dolores crónicos leves.

¿El golf puede considerarse ejercicio aeróbico?Sí, especialmente si se caminan los hoyos. Se trabaja la resistencia, el ritmo cardíaco y la oxigenación, así que, siempre que puedas, evita el carrito y disfruta la caminata.

¿Qué beneficios tiene el golf en la salud mental?Mejora la concentración, la resiliencia emocional, el autocontrol y la gestión del estrés.


¿Quieres sentirlo en tu cuerpo y tu mente?

Empieza con unas clases, da tus primeros golpes y no te sorprendas si encuentras algo más que un deporte. Encuentras una nueva forma de habitar tu cuerpo. Y de habitar la vida.


Todo empieza con una decisión. Y a veces, una buena polo es ese primer paso que te conecta con lo que viene. Explora nuestra colección de playeras para golf y siéntete parte del cambio.

Golfista disfrutando de los beneficios físicos y mentales del golf en el campo.









1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
sfinmx
Jan 29
Rated 5 out of 5 stars.

Cada vez que camino mis 5 horas con subidas y bajadas si ayuda y cuando pasan varias semanas sin que pueda ir se siente la falta de condición. Recomiendo no usar el carrito o al menos 9 hoyos...hay que caminar!

Like
bottom of page